domingo, 14 de diciembre de 2008

AQUELLOS DIOSES




-Hey ¿Cómo te apellidas? ¿Yo? Carrasco. Mi apellido es Carrasco.

Este jueves 30 de octubre se estrena Dioses en todos los Cineplanet de Lima. Después de un viaje por Locarno, San Sebastian, Toronto y Biarritz, donde ganó el Premio a Mejor Película, llega la segunda película de Josué Méndez al público peruano”.

Este es el aviso publicitario que sale en la página oficial de la película DIOSES, del director peruano Josué Méndez, el mismo realizador de DÍAS DE SANTIAGO. La película trata sobre las relaciones sociales de la denominada clase alta, los llamados “dioses”, esta palabra hace alusión al grado de superioridad que suelen ejercer estas personas por ubicarse en un estrato social económico de alto nivel adquisitivo, que les permite realizar compras de costos significativos, viajes a lugares lejanos y lujosos, en otras palabras: llevar la vida que ya muchos quisieran. Entonces, el termino “dioses” no es un termino autoimpuesto sino que, además, es otorgado por quienes admiran a sus “dioses”.

Para Raúl Cachay, columnista de El Comercio, es lo siguiente: “Los dioses habitan siempre en un plano inalcanzable para los mortales. Pero el empíreo mitológico o el paraíso católico se parecen muy poco al lugar en el que deambulan las decadentes deidades de carne y hueso que Josué Méndez presenta en su segundo largometraje: allí, en los prístinos rincones del balneario de Asia, esa sucursal local del Miami más frívolo, consumista y chillón, los personajes de "Dioses" deambulan como espectros provenientes de un lugar que no existe”.


La película es quizás una de las pocas o quizá la única que se ha dedicado a retratar y caricaturizar a la clase alta, clase a la cual el mismo director pertenece o ha incursionado, como él mismo relata. Ha estudiado en el Markham College y posteriormente estudió cine en la Universidad de Yale (EE.UU.). Lo que hace interesante esta versión que tiene y que ha ofrecido al espectador: una sociedad vacua, monótona y predecible. El director, en una entrevista que fue realizada por el periodista Beto Ortiz, narra sobre su experiencia en la niñez y cómo la muerte de su hermana significó para él un factor de formación importante, la ausencia del vínculo fraterno femenino y cómo esto encausó que sus padres dedicaran y agudizaran sus gastos y cuidados hacia él (lo que derivó en su paso por el Markham College). Tiene entonces una base empírica con la cual construir su historia y quizás, también, el derecho a burlarse de ella.

Josué vendría a ser Diego, aquel personaje que siente una atracción incestuosa por su hermana, en la vida de Josué hay una ausencia femenina importante en la familia, su hermana fallecida, en Diego es la madre la ausente. Diego, ante la no presencia de una figura materna, encausa su relación edípica hacia su hermana (Anahí de Cárdenas) quien encarna a un personaje fatuo, nocturno y despreocupado. Ella es joven, atractiva, hedonista, y hasta cierto punto: ninfómana( en la película DÍAS DE SANTIAGO, también trata el asunto del incesto, cuando el padre de Santiago viola a su hija, o sea la hermana de Santiago). Su padre, por otro lado, representa la figura patriarcal, machista y materialista, con una principal fijación en su hijo, en lo que respecta a su función como heredero y encargado de su fortuna. La fijación en la hija consiste en mimarla y alejarla de cualquier hecho significante dentro de la dirección de la familia.

Aparece otro personaje de igual importancia en la película, quien es la nueva pareja sentimental del padre, (personaje que es interpretado por Maricielo Effio) procedente de una clase social de menor rango económico, y los sirvientes de la familia, procedentes (aparentemente) de la sierra. Dividamos la película, entonces, en estos factores:

A) La relación incestuosa provocada por Diego, dirigida hacia su hermana, quien reemplaza a la madre en lo que respecta al complejo de Edipo, su atracción sexual. Derivada probablemente, también, por el peso que significa la presión ejercida sobre él por su padre (a quien detesta) y que además engríe a la hija en sus “excesos” (aquí también se puede observar una actitud freudiana con respecto al complejo de Edipo, la rivalidad que existe entre padre e hijo por el cariño de la hija o hermana, según el caso).


B) La importancia que significa el personaje de Maricielo Effio es la de representar a la chola que quiere dejar de ser chola, la que necesita adoptar un apellido. En un texto de Patricia Oliart en su estudio MIGRANTES ANDINOS EN UN CONTEXTO URBANO: LAS CHOLAS EN LIMA, dice lo siguiente con respecto a las cholas en Lima:

Desde la experiencia vital de alguien perteneciente a la clase media limeña, los sujetos del presente artículo podrían tal vez remitirlo a la casera del mercado o a la vendedora de periódicos de la esquina, a la más cercana “muchacha” de su casa; o, tal vez, le recuerde alguna de las incursiones de la T.V. en los pueblos jóvenes, mostrándonos sus comedores populares, sus reclamos por el agua, sus enfrentamientos con la policía en una marcha que quiso ser pacífica. Desde allí se percibe su pobreza, y también algo de sus sufrimientos y limitaciones. Pero para quienes, por razones de trabajo, intereses diversos u opciones vitales, se han acercado al mundo de estas mujeres, a su ambiente cotidiano, a su vida familiar y social, a sus aspiraciones y sus luchas, la percepción se hace muy distinta. Se descubre con ellas una vida plena de actividad, una firme voluntad de lucha contra la adversidad, una creatividad que vence límites inflexibles para vivir en solidaridad. También están, por su puesto, las dificultades, las pequeñas peleas, las envidias y los celos, las diferencias culturales, los impulsos arribistas…Todo ello transcurre en los barrios populares de una ciudad cada vez más chola, donde la presencia de estas mujeres, sus esposos y sus hijos, provoca bastante más que cambios demográficos”.


Se va a tomar mayor importancia a este factor por lo que implica su intepretación de la realidad social limeña y la implicancia que esta guarda como medio de comunicación. Para Néstor García Canclini en su estudio CIUDADES Y CIUDADANOS IMAGINADOS POR LOS MEDIOS, relata lo siguiente:

Una de las novedades de los estudios urbanos y de los comunicacionales es la tendencia a entender la ciudad en relación con los procesos de comunicación y a éstos vinculados con la trama urbana. La ciudad no es vista ya sólo como escenario para habitar y trabajar, y por tanto como simple organización especial, lugar de asentamiento de la industria y los servicios. Del otro lado, los medios no son concebidos únicamente como redes invisibles y deslocalizadas, cuya dinámica podría entenderse sólo por las estrategias empresariales y los recursos tecnológicos que movilizan.
En la segunda mitad del siglo XX, cuando la concentración demográfica y la expansión territorial de las megaciudades debilita la conexión entre sus partes, y al mismo tiempo las redes comunicacionales llevan la información y el entretenimiento a domicilio, los usos de las ciudades se reorganizan: la desordenada explosión hacia las periferias que hace perder a los habitantes el sentido de los límites de “su” territorio se equilibra con los relatos de los medios sobre lo que ocurre en sitios alejados dentro de la urbe. Del paseo donde flaneur reunía la información citadina que luego volcaría en crónicas literarias y periodística pasamos en 50 años al helicóptero que sobrevuela la ciudad y ofrece cada mañana, a través de la pantalla televisiva y las voces radiales, el simulacro de una megalópolis vista en conjunto, su unidad aparentemente recompuesta por quienes vigilan y nos informan. Los desurbaniza , por su expansión irracional y especulativa, parecen ser compensados por la eficacia tecnológica de las redes comunicacionales. La caracterización demográfica del espacio urbano no alcanza a dar cuenta de sus nuevos significados si no incluye también la recomposición que les imprime la acción massmediática.

Por su parte, la televisión y el conjunto de poder telemático, comprometidos en esta tarea de escribir y narrar la ciudad, rediseñan sus estrategias comunicacionales para arraigarse en espacios concretos y más o menos delimitados. Por muy transnacionalizadas que estén sus inversiones, la estructura de la empresa y la composición de su público, asumen que sus audiencias esperan que les hablen de lo que significa estar juntos. Por su puesto, deben cumplir su papel de contactos con lo que sucede en lugares lejanos de este planeta globalizado. Pero como también las ciudades se globalizan, se vuelven escenarios de gestión de lo que acontece en las finanzas y la política, en las guerras y los rituales diplomáticos, en los espectáculos del arte y de las religiones de casi todo el mundo, no es difícil sincronizar las vocaciones a la vez locales y globales de las ciudades y los medios
”.

Es por esto importante resaltar la importancia que implica esta película como medio de comunicación, que representa dos clases sociales claramente demarcadas, clase alta y clase baja, y cómo los espectadores se identifican ante su representación en una película, la aceptación, negación o rechazo de su “yo”. Por ejemplo, cuando esta película fue exhibida en el Cineplanet San Martín, ubicado en el Centro de Lima, el público espectador era obviamente de clase de medios económicos bajos, por ser un cine de costo accesible y barato, o sea la clase baja que representa la película. Cuando sale una se las empleadas de la casa(en la película), hablando quechua, y de rasgos andinos. Uno de los espectadores que se encontraba al lado mío soltó esta frase:

-Mira, una chola( lo pronunció con desprecio y seguidamente comenzó a burlarse).

Cuando yo volteo ante tal acto para poder observar al sujeto que pronunció aquellas palabras me doy con la sorpresa de que aquella persona poseía los mismos rasgos fenotípicos del personaje de quien se estaba burlando en la película. Esto constituía una negación del yo, otro factor importante a mencionar era las risas ocurridas durantes episodios de la película que no consistía en una comedia, sino que edificaban actos como la de Diego jugando voley con las empleadas( en esta parte se ve claramente la influencia que ha producido la novela Un Mundo Para Julius de Alfredo Bryce Echenique) por el sólo hecho de jugar un juego “femenino” empecé a escuchar burlas como: sauu (grito que se utiliza para adjetivar tal acto como homosexual o afeminado). Hay entonces hechos a estudiar con mayor profundidad con respectos a estos temas.

2 comentarios:

minif dijo...

Hola!..Lei algunos de tus post y veo que eres una persona sensible..
vives en chorrillos al igual que yo..me podrías dar mas datos?

minif dijo...

Holaa!! que alegría saber eso!!...yo también vivo en los cedros de villa por Alameda de los cedros -chorrillos., soy ingeniero civil,tengo 36 años, creo que hay un Dios, en la bondad de las personas y también en la maldad de ellas..pero no me gusta que muchas religiones utilicen la "culpa" como medio para hacer que las personas se sometan a ellos, me gusta bailar, pero no tomar..y si tomo sólo bebo vino..me gusta el deporte, hago ciclismo, corro ( lo hago en la playa), natación, y un poco de pesas, me gusta la vida sana, y trato de que mi familia vaya por el mismo camino, ya lo logré con mi esposo..Logré que deje la bebida que no conduce a nada bueno y no es buen ejemplo para mis hijos y además tarde o temprano la vida desenfrenada te pasa la "factura".
Mucho gusto de conocerte y el concejo que te puedo dar por lo que he leido en tus post es que no bebes tomar la vida tan a pecho, cuando uno es joven siente que los desengaños amorosos nos hunden, pero más adelante te darás cuenta que no valió la pena tanto sufrimiento por alguien que no te supo valorar, y si el error fue tuyo entonces has un mea culpa y mejora tus actitudes. cuidate mucho!! y ánimo, date fuerzas sal de círculo vicioso, que el stress te puede dañar más de lo que imaginas y el alcohol lo único que hace es disfrazar las penas para luego hundirte más en ellas..
un beso.